Federació catalana de cineclubs

Gestionem programacions i serveis cinematogràfics a cineclubs, entitats sense ànim de lucre i administracions

Notícies :: Notícies de la Federació :: INFORME DE XAVIER PUERTO (KINO CINEMA CONTEMPORANI) DE TARRAGONA DEL SEU PAS PEL FESTIVAL DE MISKOLC (HUNGRIA)

Titular notícies

INFORME DE XAVIER PUERTO (KINO CINEMA CONTEMPORANI) DE TARRAGONA DEL SEU PAS PEL FESTIVAL DE MISKOLC (HUNGRIA)

Divendres 26 Novembre 2010

7th CineFest International Festival of Young Filmmakers (Miskolc, Hungary)

Del 10 al 19 de setembre  2010 va tenir lloc a la ciutat de Mislolc a Hungria aquest festival de joves realitzadors. En el festival s'atorga el premi Don Quijote atorgat per la Federació internacional de cineclubs composat per un jurat de cineclubistes. Per Catalunya, va assistir en Xavier Puerto del Kino cinema contemporani de Tarragona. Aquí us deixem el seu informe.


Películas, encuentros y jóvenes creadores en la acogedora Miskolc
A mediados de septiembre se celebraba en Miskolc -tercera ciudad en importancia de Hungría-, el Jameson Cinefest, uno de los festivales de cine más destacados del país magyar.
Uno de los elementos que más llamaba la atención era precisamente ése, el nombre. Un hábil movimiento comercial, había permitido ‘salvar’ el festival, después de que las instituciones públicas no aseguraran su continuidad.
Y la entrada de Jameson permitió desarrollar un programa amplio de películas, cortometrajes, documentales y animación, también alguna pequeña sección retrospectiva que permitía conocer (Jancso Miklos, los hermanos Korda) la cinematografía del país, y algunas sesiones de encuentros profesionales.
El programa era largo y variado, y salvo algún error (ya clásico) en las proyecciones, todo fue rodado. Tan sólo tuvimos que lamentar que en algún cortometraje olvidaron los subtítulos en inglés, con la consiguiente cara de circunstancias del público internacional, pero fueron excepciones sobre una bien calculada programación. Puestos a buscar, quizás chirriaba un poco que uno de los jurados visionara cortos, animación, documentales, y que los documentales concursaran todos juntos (largos y cortos) con la dificultad que eso entraña. Pero no puedo analizarlo del todo bien, por que ese no era nuestro cometido.
Miskolc fue una antigua ciudad industrial en la era soviética y la organización nos preparó diversas excursiones para conocer la ciudad y su entorno en los días que no teníamos programa matinal. Éste tan sólo es uno más de los elementos que definían el buen trato que recibían los invitados por parte de la organización. Diversas actividades todos los invitados juntos, de este modo nos podíamos ir conociendo aunque no coincidiéramos en el mismo jurado, y proyecciones especiales por la mañana. Lo que en otros festivales serían los pases de prensa, aquí estaban especialmente pensados para los Jurados. Se destilaba la intención de dar una buena imagen hacia el exterior y mejorar su internacionalización. Y eso precisamente es lo que indicaba también la selección oficial de películas a concurso. Si bien en un festival de Hungría se esperaría una propuesta amplia de países del este, tan sólo eran cuatro de las trece películas a concurso. Conversando con los organizadores, habitualmente ése era uno de los focus del festival, y precisamente en esta edición habían intentado abrirlo más hacia el mercado internacional. Una iniciativa loable de cara al público interno, en función de las dificultades en la distribución cinematográfica en el país. Pero de cara al público internacional, encontrabas películas como “Frozen River” o “Precious”, con prácticamente dos años en el circuito. No obstante, si ésta es la manera de llevar películas al público local que no les llegarían de otro modo, es una de las funciones que debe tener un festival y que resulta bien conseguida.
De hecho, el jurado FICC, formado por Jóna Zoltán (Hungría), David Miller (Gran Bretaña) y el abajo firmante, se decantó por una de estas propuestas: “Tehroun”, con un año aproximadamente girando por festivales internacionales, no había llegado aún al público húngaro. Theroun es un film de factura rugosa y directa, que marca una distancia con las propuestas que habitualmente desde Irán, con más relación con “Nadie sabe nada de los gatos persas” que con Kiarostami o Makhmalbaf. Filmada en un estilo naturalista y próximo, sorprende con un guión dinámico y la mezcla de géneros, saltando del drama social al thriller persecutorio, convirtiéndose en una suerte de “Ladrón de bicicletas” en Persia. Esperemos que el Premio Quijote le ayude en su camino entre el público del resto del país.


Xavier Gª Puerto
KiNO cinema contemporani
Adherit a la Federació Catalana de Cineclubs


Últimes Notícies
Apunta't a les nostres newsletters
LES NOSTRES IMATGES

Trobada de programadors de cineclubs. Vilafranca del Penedès. 18.06.2016



PRESENTACIONS, CURSOS I TALLERS 2016